Macro

Efecto del alto IPC de septiembre: precio de la Canasta de Alimentos tendría su mayor alza en diez meses

La papa de guarda sería el alimento que más incidirá en este aumento, según el OCEC de la UDP.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Viernes 6 de octubre de 2023 a las 12:55 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En línea con un alza de 1% mensual en la división de alimentos y bebidas no alcohólicas en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) para dicho mes registraría un alza mensual de 2,5%, según la proyección que hace el Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP)

Este resultado significaría la mayor alza a nivel mensual en diez meses. Mientras que la variación anual alcanzaría un 11%, mostrando así un aumento con respecto al dato de agosto (10,7%).

Las mayores alzas estarían lideradas por la papa de guarda, con un 37,7%. Le siguen zapallo (19,5%), limón (12,8%), cebolla nueva (8,2%) y manzana con un 5,8%.

Del lado de las bajas, el tomate lideraría las disminuciones con una contracción de 10,1%. El precio de la harina de trigo caería 6,6%, el del aceite vegetal combinado o puro se contraería 4,2%, y tanto el choclo congelado como la bebida gaseosa tradicional anotarían un retroceso de 3,6% en sus precios. 

Clasificación NOVA

El OCEC-UDP agrega un componente diferencial al análisis: separa los productos de la CBA por grupos según la clasificación de alimentos NOVA de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

“Para el mes de septiembre las divisiones de alimentos naturales -aquellos alimentos más saludables- muestran una nueva alza mensual”, señalan en el reporte. Esta sería de 4,8%. Los procesados también aumentan con respecto a agosto (0,8%).

En el caso contrario, los ultra procesados, por primera vez desde agosto de 2021, registran una variación mensual negativa (-0,2%). Los ingredientes culinarios, en tanto, caen 3,6% en comparación al mes anterior.

Lo más leído